Es una iniciativa impulsada por la Administración de Servicios Generales (ASG) de Puerto Rico, enfocada en la promoción de prácticas de adquisición sostenibles y ambientalmente responsables. Nuestro objetivo principal es informar a los ciudadanos sobre cómo el gobierno de Puerto Rico adopta y ejecuta compras verdes con el fin de minimizar el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad. La implementación de estas políticas no solo estimula la competitividad en el mercado, sino que también incrementa la demanda de productos y servicios sostenibles.
A través de ASG Go Green, reafirmamos nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono, el fomento de la eficiencia energética y el apoyo a la economía circular mediante la adquisición de productos y servicios ecológicos. Además, esta plataforma tiene como finalidad aumentar la concientización sobre la importancia de las adquisiciones sustentables, alineadas con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Al adoptar estas prácticas, fortalecemos el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con un desarrollo más consciente y responsable, liderando con el ejemplo en la preservación del entorno y en el cumplimiento de nuestras responsabilidades ambientales.
Promueve el bienestar de los trabajadores y la comunidad, apoyando a proveedores que garanticen condiciones laborales justas y fomentando la diversidad e inclusión.
Asegura que las prácticas comerciales sean financieramente viables, equitativas y contribuyan al crecimientoeconómico a largo plazo, optimizando costos, promoviendo el mercado sostenible e invirtiendo en tecnologías sostenibles.
Enfocada en reducir el impacto ambiental mediante la adquisición de productos reciclables y biodegradables, y la implementación de prácticas que disminuyan el consumo de energía y agua.
La certificación Level, desarrollada por BIFMA, establece estándares de sostenibilidad en productos de mobiliario. Evalúa diferentes áreas como la gestión de los materiales, uso eficiente de energía, salud humana y social, además de sostenibilidad del producto. Al obtener esta certificación, las empresas demuestran un compromiso con prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental del mobiliario a lo largo de su ciclo de vida.
Las Corporaciones B Certificadas son empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esta certificación, emitida por B Lab, evalúa el impacto de las empresas en sus trabajadores, clientes, comunidades y el medio ambiente, promoviendo un modelo de negocio que prioriza la sostenibilidad y el bienestar social. Este reconocimiento también apoya la creación de empresas que actúan de manera responsable en lo social y lo ambiental.
Blue Angel, o “Ángel Azul”, es una certificación ambiental creada en Alemania y es una de las ecoetiquetas más antiguas del mundo. Creada por el gobierno alemán, establece estrictos estándares en cuanto a la seguridad de los materiales, capacidad de reciclaje y eficiencia energética. Esta certificación incentiva a las empresas a reducir el uso de químicos perjudiciales, utilizar materiales reciclables y conservar energía, lo que minimiza significativamente el impacto ambiental de los productos certificados con este sello.
La certificación Libre de BPA (BPA-Free) asegura que los productos no contienen bisfenol A, un químico común en plásticos que representa riesgos potenciales para la salud al entrar en contacto con alimentos y bebidas. La etiqueta Libre de BPA promueve la seguridad del consumidor y apoya prácticas de fabricación más seguras al incentivar el uso de alternativas a los plásticos convencionales, evitando materiales potencialmente dañinos para la salud humana y el medio ambiente.
El Instituto de Productos Biodegradables (BPI) certifica productos y empaques que pueden descomponerse en instalaciones de compostaje industrial. La certificación BPI garantiza que los productos certificados se biodegradarán en condiciones de compostaje específicas, ayudando a reducir los desechos en vertederos y a contribuir con la producción de compost de alta calidad. Esta certificación apoya una economía circular, promoviendo una gestión de residuos más sostenible y la mejora de la salud del suelo.
La certificación CarbonNeutral es otorgada a empresas y productos que han compensado sus emisiones de carbono para alcanzar una huella de carbono neta de cero. Esta certificación, impulsada por Climate Impact Partners, exige que las empresas midan, reduzcan y compensen sus emisiones de carbono mediante proyectos de reforestación, energía renovable y eficiencia energética. Es un sello de reconocimiento para las compañías que contribuyen activamente a la mitigación del cambio climático al reducir significativamente su huella de carbono total.
La certificación Cradle to Cradle™ fue creada por el Instituto de Innovación de Productos Cradle to Cradle y evalúa la seguridad y el impacto ambiental de los productos. Este certificado cubre criterios como la salud de los materiales, la capacidad de reciclaje, uso de energía renovable, manejo del agua y responsabilidad social. Cradle to Cradle fomenta una economía circular, donde los productos están diseñados para ser biodegradables o reciclados de manera continua, reduciendo la generación de desechos y conservando los recursos naturales.
El programa Design for the Environment (Diseño para el Medio Ambiente) fue desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para identificar productos que utilizan químicos más seguros para la salud humana y el medio ambiente. Esta certificación incentiva a los fabricantes a utilizar materiales que minimicen la contaminación y proteja el ecosistema, promoviendo un entorno más saludable y seguro. Mediante este sello, los consumidores pueden identificar productos que cumplen con estándares estrictos de toxicidad y sostenibilidad.
La certificación DesignLights Consortium (DLC) es otorgada a productos de iluminación que cumplen con altos estándares de eficiencia energética y rendimiento. Los productos listados en DLC aseguran un consumo energético más bajo, una mayor durabilidad y un menor impacto ambiental. Esta certificación es particularmente importante en el contexto de iluminación comercial e industrial, donde la eficiencia energética tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Ecocert es una organización de certificación orgánica fundada en Francia, ampliamente reconocida en sectores como cosméticos, alimentos y textiles. La certificación Ecocert garantiza que los productos contengan un alto porcentaje de ingredientes orgánicos y que se produzcan de manera sostenible, minimizando el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y otros químicos dañinos. Esta certificación respalda la biodiversidad y apoya la agricultura orgánica y sostenible.
ECOLEAF es una etiqueta ambiental originada en Japón que proporciona datos sobre el impacto ambiental de los productos mediante evaluaciones de ciclo de vida (LCA). La etiqueta considera cada etapa de la vida del producto, desde la extracción de recursos hasta su disposición final. ECOLEAF permite a los consumidores tomar decisiones informadas y promueve una menor huella ambiental, ayudando a las empresas a ser más transparentes en sus procesos de producción y en sus impactos ecológicos.
Taiwan Green Mark es una certificación ambiental que verifica que los productos cumplen con estándares sostenibles en aspectos como eficiencia energética, reciclabilidad y reducción de sustancias peligrosas. Esta etiqueta ambiental fomenta el consumo responsable en Taiwán y asegura a los consumidores que los productos son ecológicamente seguros. Green Mark es uno de los principales eco-sellos de Asia, promoviendo un modelo de consumo y producción más verde en toda la región.
La certificación ENERGY STAR, creada por la EPA de los Estados Unidos, es una certificación de eficiencia energética que identifica productos diseñados para reducir el consumo energético sin sacrificar rendimiento. ENERGY STAR se utiliza para productos que consumen menos energía en comparación con los modelos estándar, ayudando a reducir costos energéticos y emisiones de gases de efecto invernadero. Los productos con esta certificación contribuyen a la lucha contra el cambio climático y promueven el ahorro de energía.
EPEAT es un sistema de calificación global para dispositivos electrónicos más sostenibles, fundado por el Green Electronics Council. EPEAT evalúa productos en base a su reciclabilidad, uso de materiales tóxicos, eficiencia energética y más. Los productos certificados por EPEAT son más sostenibles en su ciclo de vida y ayudan a reducir los desechos electrónicos y a conservar recursos naturales, al tiempo que incentivan una fabricación responsable y prácticas de reciclaje.
La certificación de Comercio Justo asegura que los productos se elaboran en condiciones laborales justas y seguras, además de utilizar prácticas agrícolas y de manufactura sostenibles. Esta certificación busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y productores en países en desarrollo y promueve un consumo ético y responsable. Los productos certificados benefician tanto a los trabajadores como al medio ambiente, generando un impacto positivo en las comunidades y minimizando la degradación ambiental.
El Consejo de Administración Forestal (FSC) certifica que los productos de madera y papel provienen de bosques gestionados de manera responsable, asegurando beneficios ambientales, sociales y económicos. Esta certificación fomenta la conservación de la biodiversidad, la reducción de la deforestación y el respeto por los derechos de las comunidades locales, promoviendo prácticas sostenibles en el uso de recursos forestales.
Green Seal es una certificación ambiental con sede en los Estados Unidos que evalúa productos y servicios en cuanto a sostenibilidad, reducción de residuos y seguridad de materiales. Con sus rigurosos estándares, Green Seal garantiza que los productos son ecológicamente responsables y apoyan la conservación de los recursos. Los productos con este sello ayudan a reducir la contaminación y fomentan un consumo más sostenible.
GREENGUARD, desarrollado por UL Environment, es una certificación que evalúa las emisiones químicas de productos, garantizando que cumplen con límites estrictos de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) en espacios cerrados. Esto contribuye a la mejora de la calidad del aire interior, protegiendo a los ocupantes de la exposición a sustancias químicas dañinas. Esta certificación es especialmente importante para productos que se utilizan en interiores, como mobiliario y materiales de construcción, donde las emisiones de COV pueden afectar la salud humana.
El ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental (SGA). Este estándar ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental mediante el uso más eficiente de los recursos y la reducción de residuos1. Fue creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO).El objetivo principal del ISO 14001 es ayudar a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones ambientales, minimizar el impacto negativo de sus operaciones en el medio ambiente y fomentar la mejora continua en sus prácticas ambientales.
El Sello Verde Japonés (Japanese Green Label) es una certificación ambiental que evalúa el impacto ambiental de productos y servicios en Japón. Esta etiqueta verifica que los productos cumplan con criterios ecológicos en toda la cadena de suministro, como la reducción de emisiones y el uso de materiales reciclables. La certificación fomenta prácticas sostenibles y ofrece a los consumidores una herramienta para elegir productos más amigables con el medio ambiente.
La certificación MPI Extreme Green identifica pinturas y recubrimientos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad, incluidas bajas emisiones de COV y materiales seguros. Esta certificación ayuda a los consumidores y profesionales de la construcción a seleccionar productos de pintura que no solo sean de calidad, sino también seguros para el medio ambiente y para la salud. Promueve una industria de pinturas más ecológica al reducir las emisiones contaminantes.
La certificación Non-GMO Project Verified asegura que los productos no contienen organismos genéticamente modificados (OGM). Este proyecto apoya la biodiversidad y fomenta la transparencia, permitiendo a los consumidores identificar productos que provienen de ingredientes naturales y no modificados genéticamente. Este sello es especialmente relevante en el sector de alimentos y productos naturales, incentivando prácticas agrícolas más sostenibles y un etiquetado claro.
El Nordic Swan Ecolabel es una certificación ambiental desarrollada en los países nórdicos que establece criterios estrictos de sostenibilidad para una variedad de productos. Evalúa aspectos como las emisiones contaminantes, el uso de materiales sostenibles y la eficiencia energética. Con esta etiqueta, los productos garantizan un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta la disposición final, promoviendo un modelo de consumo más consciente y sostenible.
La Norma Global de Textiles Orgánicos (GOTS) establece estándares para la producción sostenible de textiles. GOTS certifica que los textiles orgánicos cumplan con criterios estrictos en toda la cadena de suministro, desde la recolección de fibras hasta el procesamiento y etiquetado final. Esta certificación apoya la agricultura orgánica y la reducción de químicos, proporcionando a los consumidores textiles seguros y sostenibles.
La tecnología Plantbottle, desarrollada por The Coca-Cola Company, utiliza una combinación de materiales reciclados y derivados de plantas para producir botellas de plástico más sostenibles. Estas botellas están diseñadas para ser 100% reciclables, con una reducción del uso de materiales derivados del petróleo, y son un ejemplo de cómo las empresas pueden adoptar prácticas más ecológicas en la producción de envases. Plantbottle representa un avance en la sostenibilidad de los envases de plástico.
La certificación Rainforest Alliance asegura que los productos agrícolas y forestales se obtienen de manera sostenible, con un enfoque en la conservación de la biodiversidad y el respeto por los derechos de los trabajadores. Esta certificación apoya prácticas agrícolas y de manejo forestal que protegen los ecosistemas, promueven medios de vida justos y son sostenibles a largo plazo, ayudando a consumidores y productores a ser parte de soluciones amigables con el medio ambiente.
La certificación RoHS es una normativa europea que restringe el uso de ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos, como plomo, mercurio, cadmio y otros metales pesados. RoHS asegura que los productos cumplen con requisitos ambientales y de salud, evitando la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente y mejorando la seguridad para los usuarios. Esta normativa es esencial en la fabricación de productos electrónicos, ayudando a reducir el impacto ambiental de la tecnología.
Safer Choice es una certificación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que identifica productos de limpieza y otros productos químicos que son seguros para la salud humana y el medio ambiente. Los productos Safer Choice contienen ingredientes menos tóxicos y son formulados para minimizar riesgos tanto para los usuarios como para el ecosistema. Esta certificación apoya a consumidores y empresas en la elección de productos de limpieza que reducen la exposición a químicos peligrosos sin comprometer su eficacia.
La certificación de contenido reciclado de SCS garantiza que un producto contiene un porcentaje específico de material reciclado, promoviendo la economía circular. Este sello permite a las empresas y consumidores elegir productos que ayudan a reducir el uso de materias primas vírgenes y a disminuir el impacto ambiental asociado con la producción. SCS ayuda a fomentar prácticas sostenibles en la industria y a reducir los desechos.
La SEPA fue el principal organismo regulador ambiental en China, encargado de implementar políticas y regulaciones para reducir la contaminación y preservar los recursos naturales. Aunque fue reorganizado como el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, el rol de SEPA fue crucial para establecer estándares ambientales en productos de consumo y prácticas industriales en el país. Los productos que cumplen con las normas SEPA garantizan menor impacto ambiental y seguridad para el consumidor.
Taiwan Green Mark es una certificación ambiental que verifica que los productos cumplen con estándares sostenibles en aspectos como eficiencia energética, reciclabilidad y reducción de sustancias peligrosas. Esta etiqueta ambiental fomenta el consumo responsable en Taiwán y asegura a los consumidores que los productos son ecológicamente seguros. Green Mark es uno de los principales eco-sellos de Asia, promoviendo un modelo de consumo y producción más verde en toda la región.
TCO Certified es una certificación internacional enfocada en la sostenibilidad de productos electrónicos. Evalúa factores como la eficiencia energética, el uso de materiales tóxicos, la responsabilidad social en la cadena de suministro y la reciclabilidad de los productos. TCO Certified apoya un consumo tecnológico responsable, proporcionando a los consumidores productos que son seguros para el ambiente y fabricados de forma ética, contribuyendo a una economía de tecnología más sostenible.
La certificación OK compost, emitida por TÜV Austria, garantiza que un producto es compostable en condiciones industriales o en compostaje doméstico, dependiendo del sello específico. Esto implica que los productos se descomponen sin dejar residuos tóxicos, apoyando una economía circular. Este sello es de gran utilidad en envases desechables y otros productos que, al compostarse, reducen la acumulación de residuos en vertederos y apoyan la regeneración de nutrientes en el suelo.
La certificación USDA Organic asegura que los productos agrícolas cumplen con estándares orgánicos establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Esto incluye prácticas de cultivo y producción que evitan el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y organismos genéticamente modificados. Esta certificación ayuda a proteger el suelo, el agua y la biodiversidad, fomentando prácticas agrícolas que son seguras para los consumidores y para el ambiente.
La certificación WaterSense, desarrollada por la EPA de los Estados Unidos, identifica productos que cumplen con altos estándares de eficiencia en el uso del agua. Los productos WaterSense ayudan a reducir el consumo de agua sin sacrificar el rendimiento, promoviendo prácticas sostenibles y ahorros significativos de este recurso vital. WaterSense es clave en la promoción de tecnología de conservación de agua en productos de plomería y equipos de riego.
La certificación CECP reconoce productos que cumplen con criterios estrictos de sostenibilidad ambiental, incluyendo el uso seguro de materiales, eficiencia energética y capacidad de reciclaje. Con este sello, CECP asegura que los productos certificados no solo minimicen su impacto en el medio ambiente, sino que también fomenten prácticas de producción responsables, promoviendo un ciclo de vida del producto más sostenible.
Conoce los contratos maestros que lideran la ruta de las "compras verdes" en Puerto Rico. Cada uno ejemplifica cómo la Administración de Servicios Generales integra criterios ambientales para proteger nuestros recursos y promover un mercado más sostenible.
“Con el propósito de impulsar prácticas responsables y sostenibles en las adquisiciones gubernamentales, nos complace anunciar el lanzamiento del programa piloto ASG Go Green. Esta iniciativa tiene como finalidad implementar procesos de adquisiciones exclusivos para bienes y obras que cumplan con altos estándares de sostenibilidad, fomentando así la adopción de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente en todas las etapas del proceso de contratación pública.”
“Son las adquisiciones de productos y servicios que consideran criterios ambientales en varias etapas del ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas, fabricación, distribución y uso, hasta su disposición final. También consideran la eficiencia energética, el uso de productos reutilizables, el empleo de energías renovables, la minimización de emisiones, la adecuada gestión de residuos, etc.”
“El listado de bienes identificados en la guía sirve para facilitar la implementación de esta iniciativa. Gradualmente se irán incorporando otros productos y servicios. Se les exhorta a las agencias gubernamentales y a los licitadores a aplicar las compras verdes a cualquier procedimiento de compras siempre que consideren su viabilidad y factibilidad en cumplir con sus necesidades.”
"Realizando un análisis comparativo con productos y servicios ofrecidos en mercados comparables, investigando tendencias en el mercado, estudiando la oferta de sus suplidores y manufactureros, y adaptando su oferta actual a incluir normas ambientales y ecoetiquetas. De igual manera, las agencias gubernamentales nacionales e internacionales disponen de sus respectivas guías de recomendaciones de productos y servicios ecológicamente sostenibles."
“Las compras públicas representan una valiosa oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de Puerto Rico. Por lo que la adopción de estas políticas no solo genera un mercado competitivo, sino que también incrementa la demanda de productos y servicios sostenibles. Consecuentemente, este aumento en la demanda debe incentivar a los proveedores a diversificar su oferta de bienes sostenibles, promoviendo así un mayor acceso y variedad a alternativas eficientes para el Gobierno.”
"Al ser un proyecto piloto, la guía de recomendaciones nos servirá como marco de referencia de buenas prácticas. A medida que se desarrolle la iniciativa, se sumarán recursos adicionales."